INICIO / Turismo en Cali - Valle del Cauca / Sitios Turísticos de Cali, Valle del Cauca / Mio Cable ahora una ruta turística – Cali Valle del Cauca – Viajes a Cali, Colombia – Sitios turísticos de Colombia

Mio Cable ahora una ruta turística – Cali Valle del Cauca – Viajes a Cali, Colombia – Sitios turísticos de Colombia

Mio Cable ahora una ruta turística - LAS 10 MEJORES cosas que hacer en Cali
Mio Cable ahora una ruta turística en Cali Valle del Cauca, Colombia

Contents

‘Domingos de MIO Cable’. Un espacio donde las personas pueden disfrutar de una buena panorámica de la ciudad y de diferentes actividades culturales, pedagógicas, artísticas y recreativas en las distintas estaciones del cable.

éste se ha convertido en un atractivo turístico: el clima y el paisaje que se aprecia de Cali desde la parte alta de su recorrido, ha permitido que los fines de semana alrededor de 7 mil personas se desplacen a esta zona.

La Ruta Turística MIO Cable nace como un trabajo conjunto entre la Secretaría de Turismo del Municipio, Metro Cali y el Museo MULI, que hoy permite tener un recorrido con 235 piezas distribuidas en las cuatro estaciones del aerosuspendido.

En la ruta se pueden apreciar murales, fotografías, cuadros y vitrales, entre otras piezas, que les permiten a los visitantes hacer un recorrido a través del tiempo sobre ejes como el transporte, la música, naturaleza y los mitos y leyendas de Cali y particularmente de la comuna 20 donde opera el cable.

Mio Cable ahora una ruta turística - LAS 10 MEJORES cosas que hacer en Cali
Mio Cable ahora una ruta turística en Cali Valle del Cauca, Colombia

Recorrido turístico del Mio Cable

El recorrido se inicia por el túnel que conecta la estación Unidad Deportiva con Cañaveralejo donde se observan 9 hermosos murales en mosaico de la colección del MULI. Ya en Cañaveralejo los visitantes se encontrarán con una muestra de 68 piezas, entre las que se destacan el mural de la feria, 5 murales alusivos a la movilidad y 49 fotografías sobre la evolución de los medios del transporte en la ciudad, que incluye una carreta que transportaba pasajeros, el primer bus que circuló en Cali, pasando por los buses de servicio urbano tradicional, hasta llegar al bus eléctrico que hoy circula por la sultana del Valle.

En el lugar se destaca también una infografía con una línea de tiempo en la que se cuenta en qué años fueron apareciendo las empresas de transporte urbano que se identificaban con colores como la Verde Bretaña, Rosado Crema o Gris San Fernando, entre otras.

El recorrido continúa en la estación Tierra Blanca, donde a través de una exposición fotográfica de 70 imágenes se muestran aspectos de la música en Santiago de Cali, desde los años 30 hasta la actualidad. Entre las imágenes están el maestro Antonio María Valencia, fundador del Conservatorio de Cali y grandes exponentes mundiales de salsa que visitaron Cali como la Fania All Star. Los visitantes también pueden ver la foto cuando cantaron juntos en Cali Piper Pimienta, Héctor Lavoe e Ismael Rivera, y a Diana Vargas pionera de las cantantes de las orquestas de salsa femeninas de la capital vallecaucana.

Asimismo, en Tierra Blanca la ruta se alimenta con 8 fotografías de artistas de la Comuna 20 como Lomerito conocido como el pionero de las populares comparzas de los diablitos que recorren las calles de la ciudad en época navideña. En el lugar también se pueden apreciar 6 murales, y 2 grandes cuadros en lienzo, todos alusivos a la música.

El medio ambiente juega un papel muy importante en esta Ruta Turística. Murales recreando la riqueza natural para generar conciencia en la protección del medio ambiente es el énfasis que se concentra en Lleras Camargo. Esta estación se adorna con 24 fotografías de aves como colibríes, la taringa, y el torito cabecirojo, además cuenta con 9 murales alusivos a la naturaleza.

Finalmente, la Ruta Turística termina en la estación Brisas de Mayo, en la cual se resaltan los mitos y leyendas, misterios y tradición de sucesos inexplicables y encantadores de los barrios de Cali.

Video del recorrido turístico del Mio Cable

Quienes hagan la ruta podrán conocer la historia de las 3 cruces que fueron edificadas para espantar a buziraco, el duende, la bruja y la viuda que aparecen en la Comuna 20. Esta estación recrea también las historias de la cultura popular, a través de 5 murales, 8 obras de arte digital y 2 instalaciones con mensajes en braille.

Galeria de Imagenes del recorrido turistico

GUÍA DE VIAJES DE CALI, COLOMBIA GUÍA DE VIAJE DE CALI, COLOMBIA
guia_turistica_lago_calima DATOS ÚTILES PARA EL VISITANTE CUANDO VA A VIAJAR AL VALLE DEL CAUCA
guia_turistica_lago_calima GUIA DE VIAJE DEL VALLE DEL CAUCA
guia_turistica_lago_calima DESTINOS TURÍSTICOS DEL VALLE DEL CAUCA
guia_turistica_lago_calima Alojamientos Turisticos en el Valle del Cauca

Destinos, naturaleza, hoteles, novedades gastronómicas… Porque el ‘Traveler’ es un estilo de vida.

TRAVELER: REVISTA DE VIAJES

Nuestro blog es un medio donde cada uno de los viajeros puede descubrir un lugar lleno de increíbles experiencias, colores, sabores y cultura. Conectamos a viajeros que le guste la aventura y la naturaleza con historias que pueden ayudarte para su viaje.

Otros Artículos que le puede interesar

Temas relacionados

Le Puede Interesar:

Pico de Loro – Parque Nacional Natural Farallones De Cali – Valle del Cauca Colombia – Trekking en Colombia

Pico de Loro es una montaña representativa de los Farallones de Cali, en la que llegar a su cima es una aventura en medio del bosque, quebradas y neblina ... #cali #colombia #calico #farallonescali #farallones #teatros #santiagodecali #calicolombia #caliescali #valledelcauca #calicolombia #instagood #photooftheday #travel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

%d