
Contents
Reserva Natural Río San Cipriano, es un hermoso bosque tropical adornado con senderos, cascadas y charcos aptos para clavar y caretear
La comunidad central está ubicada en San Cipriano, porque allí se encuentran recursos ambientales que pueden aprovechar, tales como los charcos, cascadas y relictos de bosque propicios para el diseño de ecosenderos. El sector de Córdoba y el sector de la Bodega corresponden a las comunidades que habitan las dos entradas a la zona de reserva, donde habitan alrededor de 570 personas.
Por ser una reserva forestal, es prohibida la caza, la tala de árboles, la extracción de plantas exóticas y especies animales propias de la región, las que en un momento estuvieron en vías de extinción regional. San Cipriano está situado a 26 kilómetros por la vía férrea que conduce de Buenaventura a Cali. El viaje comúnmente se hace en carro desde el Distrito de Buenaventura hasta el Corregimiento de Córdoba o Bodega, desde donde el desplazamiento a San Cipriano solo es posible en un medio de transporte denominado “Brujitas”.
Las Brujitas – San Cipriano
Las “Brujitas” son plataformas de madera con cuatro rodamientos metálicos que se desliza sobre los rieles de lo que fuera la vía férrea por donde se exportara todo el café y el azúcar desde el valle por vía marítima. A este tablado se adaptan motocicletas de bajo cilindraje que operan como pequeñas locomotoras para transportar pasajeros y carga hasta San Cipriano. Se alcanzan velocidades hasta de 50 km/h y el recorrido toma alrededor de 15 a 20 min., ya sea entre Córdoba y San Cipriano o entre Bodega y San Cipriano
San Cipriano es uno de los atractivos turísticos más importantes del Valle del Cauca. Es una reserva forestal que impresiona por la pureza de sus aguas cristalinas, que hacen de ella un importante destino para disfrutar de una belleza natural que se encuentra en medio de una selva espesa, con cascadas y 7 charcos con profundidades diferentes. Para el año 2012 recibió cerca de 4.800 turistas, siendo el Eco-Turismo y sus servicios relacionados la principal actividad productiva para la generación de ingresos de toda la comunidad.
➡ Te puede interesar: Excursión a la Reserva Natural San Cipriano Desde Cali

Qué hacer en San Cipriano
- Está repleto de senderos que se conectan entre si para llegar a los charcos o lagos, y que en sí mismos son espectaculares.
- Andando un poco más, unas 2 horas, se puede llegar a la Quebrada La Barbacoana, con una caída de 18 metros.
- El sendero Del Amor (a 10 a 15 min): No es muy grande, por lo cual recomiendo ir en un grupo no mayor a 10 personas para que lo disfruten mejor.
- La Ventiadora (40 min). Para ir a esta cascada es necesario devolverse al camino principal y descender por la entrada de Charco Oscuro. Atraviesas el río y sigues el camino que hay al otro extremo. El sendero tiene mucha altura, pero merecen la pena los 40 min a pie hasta la Ventiadora.
- Lagos: son 6, también llamados pozos o charcos. Balas Tiera (a 5 min a pie), Azul (a 5 min), Del Diablo (a 10 min), Los Sábalos (a 30 min), Obscuro (a 20 min), Platina (a 45 min) y Tortugas (a 20 min).
- Puedes Lanzarte en flotador: En tortugas se puede nadar con flotador o neumático por $5.000
- El Lago la platina es ideal para bucear.
➡ Te puede interesar: Buenaventura Colombia

Dónde comer en San Cipriano
El plato típico es el encocado de camarón, una crema exquisita que lleva yuca, plátano o papa y por lo menos cinco camarones, que se acompaña con arroz, rodajas de tomate y limonada fría. En los fogones de leña también se cocinan exquisitos sancochos de gallina, pescados, mariscos y pollo. Ahí no termina el paseo. Se puede regresar al río cuantas veces quiera o pegarse una bailadita en algunas de las discotecas. En San Cipriano no hay horarios.
¿Cómo llegar a San Cipriano?
En carro o buseta desde Cali hay que ir por la vía de Buenaventura y desviarse por los corregimiento Córdoba (Vía al Mar – Kilómetro 27), desde allí esperan los nativos para llegar al destino a través de «Brujitas«, que tienen un costo de unos $10.000 ida y vuelta. Se encuentra a unas 3 horas desde Buga y a unas 2 horas y media de Cali conduciendo y el transporte en buseta sale por menos de $25.000.

Recomendaciones para tener en cuenta:
- Seguridad en Las Brujitas: la seguridad de las brujitas depende totalmente de ti, pues debes estar alerta y sujetarte muy bien cuando aumente la velocidad y se escuchen los pitos de otras brujitas o en el peor de los casos, el eco del tren que viene en sentido contrario. Si este momento llega, debes saltar y esperar que quien maneje la brujita, diga que es hora de retomar. Todo ese proceso no es constante, pero si debes afrontarlo, todo es cuestión de minutos para retomar el camino.
- Precaución: siempre utiliza chaleco salvavidas no importa si sabes nadar muy bien. Son charcos profundos con corrientes subactuáticas que podrían jugarte una mala pasada. Es mejor prevenir.
- la reserva cuenta con multitud de opciones, desde pequeños hoteles y hostales hasta zonas habilitadas para el camping.
- Protégete del sol con una buena crema solar de factor 30 o 50.
- En la actualidad San Cipriano no dispone de bancos y/o cajeros automáticos. Es importante ir provisto con el dinero suficiente para toda la estancia en la reserva.
- En periodos vacacionales, puentes y festivos San Cipriano puede resultar algo caótico y desbordado por tanto visitante. Si tienes la oportunidad de visitarlo un fin de semana normal o, mejor aún, entre semana, vas a disfrutar con mucha más tranquilidad de todo lo que te ofrece este destino.
- La reserva comprende caminos y senderos marcados y señalizados, avistamiento de aves y mamíferos, recorridos por el río y la tranquilidad de encontrarse es un lugar seguro y agradable que cuenta con todos los servicios turísticos necesarios para disfrutar de tu estancia.
➡ Te puede interesar: Lugares turísticos del Perú
DATOS ÚTILES PARA EL VISITANTE CUANDO VA A VIAJAR AL VALLE DEL CAUCA
GUIA DE VIAJE DEL VALLE DEL CAUCA
DESTINOS TURÍSTICOS DEL VALLE DEL CAUCA
Alojamientos Turisticos en el Valle del Cauca
TRAVELER: REVISTA DE VIAJES
Nuestro blog es un medio donde cada uno de los viajeros puede descubrir un lugar lleno de increíbles experiencias, colores, sabores y cultura. Conectamos a viajeros que le guste la aventura y la naturaleza con historias que pueden ayudarte para su viaje.
2 comments
Pingback: Qué hacer en el Valle del Cauca - Turismo Colombia – Viaje a Colombia | Turismo Valle del Cauca - Lago Calima Colombia Lago Calima Hoteles Lago Calima hotel Calima Hoteles Calima Darién turismo lago calima alquiler colombia alojamientos
Pingback: Sitios Turísticos en el Valle del Cauca – Viaje a Colombia | Turismo Valle del Cauca - Lago Calima Colombia Lago Calima Hoteles Lago Calima hotel Calima Hoteles Calima Darién turismo lago calima alquiler colombia alojamientos