
El edificio El Puente, más conocido como edificio de Coltabaco, es un edificio ubicado en el centro histórico de Santiago de Cali. Fue declarado Bien de Interés Cultural de Tipo 1 y Tipo 2 en 1969, y Patrimonio Urbano Arquitectónico en 1993. Se encuentra cerca del teatro Jorge Isaacs, la iglesia La Ermita, el parque de los Poetas, el puente Ortiz y el bulevar del Río.
Contents
Historia del Edificio de Coltabaco – Cali Valle del Cauca
La Compañía Nacional de Tabaco había decidido construir su sede en Cali ya que el valle del río Cauca estaba entre los mayores productores en el país, y para festejar en 1936 el IV Centenario de la ciudad, cediendo además parte de su terreno para la Avenida Colombia. Inicialmente llamado El Puente, se conocería como edificio Pielroja por el enorme aviso de neón a colores que tuvo encima de su torreón central, que anunciaba esa popular marca de cigarrillos.
Está sobre la Calle 12, antes la más importante de la ciudad, que conectaba el barrio Granada con la galería de El Calvario a través del Puente Ortiz. Con el demolido Hotel Alférez Real, la Ermita y el Teatro Jorge Isaacs, constituyó la imagen clásica de esa entrada al Centro. En 1959 fue declarado Monumento Nacional y, en buen estado, es hoy un Bien de Interés Cultural, BIC, y parte del Centro Histórico de Cali, por lo que su adecuación debe ser autorizada por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural previo concepto del Departamental.
Es semejante al Pabellón de Colombia en la Feria Iberoamericana de Sevilla de 1929, del arquitecto español José Granados de la Vega (1898-¿?) con ornamentación del escultor colombiano Rómulo Rozo (1899-1964), que se puede ver en el libro de Amparo Graciani, que dio inicio a la que sería conocida en el país como arquitectura neocolonial, al mismo tiempo que se inauguraba el Pabellón de Alemania en la Exposición Internacional Barcelona, de Ludwig Mies van der Rohe (1886–1969), una de las obras mas influyentes de la arquitectura moderna.
La construcción empezó en 1934 y, con ascensor, estructura de hormigón reforzado y tabiques de ladrillo aligerado, mostraba los últimos avances técnico-constructivos. Inicialmente fue de tres pisos pero en 1950 se agregó otro, que mantuvo la misma ornamentación y remate superior con elaboradas tracerías, modificando muy poco la composición general, como se puede comprobar con sus viejas fotografías.
La construcción empezó en 1934 y, con ascensor, estructura de hormigón reforzado y tabiques de ladrillo aligerado, mostraba los últimos avances técnico-constructivos. Inicialmente fue de tres pisos pero en 1950 se agregó otro, que mantuvo la misma ornamentación y remate superior con elaboradas tracerías, modificando muy poco la composición general, como se puede comprobar con sus viejas fotografías.
GUÍA DE VIAJE DE CALI, COLOMBIA
DATOS ÚTILES PARA EL VISITANTE CUANDO VA A VIAJAR AL VALLE DEL CAUCA
GUIA DE VIAJE DEL VALLE DEL CAUCA
DESTINOS TURÍSTICOS DEL VALLE DEL CAUCA
Alojamientos Turisticos en el Valle del Cauca
TRAVELER: REVISTA DE VIAJES
Nuestro blog es un medio donde cada uno de los viajeros puede descubrir un lugar lleno de increíbles experiencias, colores, sabores y cultura. Conectamos a viajeros que le guste la aventura y la naturaleza con historias que pueden ayudarte para su viaje.