
Torre Mudéjar ubicada en la Calle 9 con Carrera 6, Data de 1772 y constituye el monumento más importante del mudejarismo tardío en la nueva granada. Consta de cuatro cuerpos con su decoración en ladrillo cortado en forma trapezoidal formando diseños geométricos que semejan tapices orientales, la cúpula está recubierta en azulejos esmaltados rematada con una cruz en filigrana de hierro forjado, tiene 23 metros de altura, cuenta la historia que esta torre tuvo una campana que resonaba a 10 Kms a la redonda, para llamar a los servicios religiosos , pero fue averiada por un fraile, la mandaron a fundir para hacerla de nuevo pero nunca se pudo recuperar con el tañido original.
La Torre Mudéjar es una de las construcciones que mas leyendas tiene, parece que esta obra fue de un arquitecto moro que vino huyendo hasta América de las autoridades españolas, se refugio en el convento de san francisco y a cambio de esto se comprometió a construir la torre que actualmente conocemos.
En medio de los laberintos del recuerdo, el mahometano y el fray llegaron al acuerdo de hacer una Torre Campanario que concluyera las edificaciones del Complejo Franciscano. El árabe que ahora se llamaría Pedro, renunció a su Fe dejándola impresa en una esbelta torre que mostraría el estilo que había brillado en España al fusionarse diversos estilos árabes e ibéricos de los siglos 12 y 16. Fue así cómo en Cali se levantó la Torre que contiene adornos propios de las Mezquitas de Egipto, Arabia y Persia, sobresalen ladrillos calados, triángulos, círculos, azulejos y filigranas, y en la cúpula se abrazan la Cruz y la Media Luna.
En 1772 quedó bellamente terminada la Torre, llegaron las Campanas, se instalaron, sonaron y Cali llamó a la torre Mudéjar, palabra árabe que traduce «Domesticado», palabra que se usaba en la España Medieval para señalar a los árabes que se quedaban viviendo en tierras Cristianas.
Gracias a Pedro el Mudéjar y los Franciscanos, existe hoy esta hermosa Torre gracias a los cientos de caleños de la época que pusieron sus manos armando el ladrillo, horneando los azulejos, forjando el metal.
La Torre soportó el terremoto de fines del siglo xix que se tragó el campanario de la Catedral, y desde acá arriba desde este Campanario yo diviso la ciudad.
2 comments
Pingback: Museo de arte Colonial San Francisco en Cali, Colombia - Sitios Turísticos de Cali – Viajar por Colombia – Hoteles en Cali - Lago Calima Colombia Lago Calima Hoteles Lago Calima hotel Calima Hoteles Calima Darién turismo lago calima alquiler colombi
Pingback: Monumentos de Cali, Valle del Cauca Colombia – Sitios Turísticos de Cali – Hoteles en Cali - Lago Calima Colombia Lago Calima Hoteles Lago Calima hotel Calima Hoteles Calima Darién turismo lago calima alquiler colombia alojamientos