
Loma de La Cruz está ubicado sobre la colina del mismo nombre en la calle 5ª entre carreras 14 y 16. Se inauguró el 12 de julio de 1990, según acuerdo firmado entre Artesanías de Colombia y la Alcaldía Municipal de Cali y en 1993, dicha entidad decide entregarlo a la administración municipal para su manejo y hacer de este un sitio no solo turístico sino un espacio para fomento del empleo y centro de exposición, aprendizaje, ventas, fomento y rescate de la artesanía y sus producto.
La Loma de la Cruz es un espacio abierto para la cultura, ha sido sede de muchos eventos y frecuentemente está lleno de actividades como muestras de cine al aire libre, música andina, y una permanente muestra de artesanías realizadas por artesanos de diversos países como Ecuador, Uruguay, Perú y Bolivia.
En el lugar los artesanos dictan talleres sobre danzas y manufacturación de instrumentos musicales, además realizar diversos eventos culturales como conciertos o muestras gastronómicas. La Loma de la Cruz también es un lugar abierto que recibe cada semana la visita de diversas tribus urbanas como la comunidad LGBT, afrocolombianos y rockeros.